Reforma de Ley en Salud en Puebla busca regular la objeción de conciencia en abortos

En Puebla, la objeción de conciencia utilizada por personal médico para negarse a practicar abortos podría ser regulada mediante una reforma a la Ley Estatal de Salud. La propuesta, presentada por la diputada Nayeli Salvatori, y la presidenta del Congreso local, Artemisa García Chávez, busca garantizar que este derecho no se convierta en un obstáculo para acceder a servicios de aborto seguro.
Desde la despenalización del aborto en julio de 2024, se han documentado casos en los que médicos se niegan a brindar atención, lo que vulnera los derechos reproductivos de mujeres y personas gestantes. Por ello, plantean que los hospitales y centros de salud registren al personal objetor desde su contratación, a fin de asegurar la disponibilidad de quienes sí puedan realizar el procedimiento.
La activista Cinthya Ramírez explicó que la objeción de conciencia es un derecho, pero no puede anteponerse al derecho a decidir. Además, la reforma contempla que la interrupción del embarazo se practique con protocolos seguros, con perspectiva de género, interseccional, intercultural y de discapacidad. También, en casos de urgencia, los médicos estarán obligados a realizar abortos, sin importar su derecho de objeción de conciencia.
La propuesta incluye prohibir prácticas agresivas como los legrados y fomentar métodos médicos menos invasivos, así como asegurar atención integral posterior, que puede incluir consejería, apoyo psicológico y anticonceptivos, únicamente si las personas lo solicitan. Con ello, se busca avanzar hacia una atención digna y sin discriminación en el acceso al aborto seguro.