Puebla es sede del inicio de las audiencias públicas para la Reforma Electoral

Puebla fue el punto de partida para las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un ejercicio que busca recoger propuestas ciudadanas y de actores políticos antes de elaborar la iniciativa que se presentará al Congreso de la Unión. El foro se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco y estuvo encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta.
Durante su intervención, la titular de Segob subrayó que, a diferencia de reformas pasadas hechas “desde las cúpulas”, la nueva propuesta se construirá escuchando directamente a la ciudadanía. Calificó el encuentro como histórico y señaló que el objetivo es avanzar hacia una democracia más participativa e incluyente.
Entre las propuestas presentadas destacó la de la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa Chávez, quien planteó la reducción de legisladores plurinominales tanto a nivel federal como estatal. A nivel nacional sugirió eliminar 32 senadores y 100 diputados de representación proporcional, mientras que en Puebla los espacios pasarían de 15 a solo 7. La diputada señaló que estas figuras se han distorsionado, pues son vistas como mecanismos para beneficiar a familiares o amigos de dirigentes partidistas.
Por su parte, Nadia Navarro, dirigente del Partido Pacto Social de Integración (PSI), exigió un reparto más equitativo de financiamiento para los partidos locales. Explicó que actualmente, el esquema 30-70 —que asigna solo 30% de recursos de manera equitativa y 70% con base en la votación obtenida— coloca a las fuerzas estatales en desventaja. Aseguró que esta fórmula es inconstitucional y no refleja la verdadera fuerza electoral de los partidos en los estados.
Otra voz fue la de la diputada María Soledad Amieva Zamora, quien llamó a garantizar espacios plurinominales para grupos vulnerables, especialmente personas con discapacidad, que representan alrededor del 7% de la población. Señaló que existe una deuda histórica en su representación tanto en órganos legislativos como en instancias electorales.
Las propuestas presentadas en Puebla serán la base de un documento que se construirá con aportaciones de todo el país. Rosa Icela Rodríguez anunció que estos foros se replicarán en cada estado, para después integrar una iniciativa que, dijo, “responda a las exigencias actuales de representación y participación de la sociedad mexicana”.