México intensifica presión internacional por extradición de Tomás Zerón en caso Ayotzinapa

A unos días de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno de México intensificó la presión diplomática para lograr la extradición de Tomás Zerón de Lucio desde Israel. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su administración ha enviado nuevas cartas al gobierno israelí, reiterando la solicitud que ya había iniciado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, es señalado por la Fiscalía General de la República de participar en actos de tortura, fabricación de pruebas y en la construcción de la llamada “verdad histórica” del caso. El exfuncionario huyó a Canadá en 2019 y después se refugió en Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición, lo que ha dificultado los procesos judiciales.
La mandataria subrayó que además se pidió a Estados Unidos la entrega de dos personas vinculadas con la desaparición de los estudiantes y que permanecen detenidas en ese país. Estos esfuerzos, aseguró, forman parte de una estrategia de cooperación internacional para evitar que los responsables evadan la justicia.
El caso ha cobrado nueva fuerza en la agenda pública, luego de que familiares de los 43 estudiantes desaparecidos redoblaron sus exigencias de justicia y reclamaron que las promesas de esclarecer los hechos aún no se cumplen. Las movilizaciones previstas por el aniversario número 11 mantienen el foco sobre las deudas del Estado mexicano en materia de verdad y justicia.
Con la presión diplomática hacia Israel y Estados Unidos, el gobierno busca que el caso Ayotzinapa no quedará impune y que la exigencia de verdad y reparación sigue siendo una prioridad en el ámbito nacional e internacional.