Semarnat dialoga con Greenpeace tras protesta por la Selva Maya

Luego de la protesta en la Estela de Luz, donde nueve activistas escalaron el monumento y desplegaron una manta de 27 metros con la imagen de un jaguar y la frase: “La Selva Maya grita. Semarnat, sálvala”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sostuvo este martes una reunión con representantes de Greenpeace México.
En el encuentro se discutieron los impactos de megaproyectos turísticos, el Tren Maya, la agricultura industrial y la explotación de bancos de materiales, factores que han acelerado la pérdida de cobertura forestal en la Península de Yucatán. De acuerdo con Greenpeace, en los últimos cinco años se han perdido cerca de 300 mil hectáreas, una cifra mayor a la de las dos décadas anteriores.
La Semarnat anunció la puesta en marcha de un proyecto junto al Fondo Mundial para el Medio Ambiente, con el fin de proteger especies emblemáticas como el jaguar. Además, dependencias como la Conanp, Conafor e INECC informaron sobre acciones en marcha, desde el fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas y la prevención de incendios, hasta el monitoreo de agua en zonas afectadas por granjas porcícolas.
Pese a estos anuncios, Greenpeace llamó a que las comunidades y organizaciones tengan una participación real en el diseño de políticas públicas y no solo sean consultadas de manera simbólica. “No basta con escuchar, hay que actuar frente a la destrucción de la Selva Maya”, subrayó Carlos Samayoa, director de campañas de la organización.
El desafío, coincidieron las partes, es enorme: revertir la devastación ambiental en uno de los pulmones más importantes de México y garantizar que el diálogo se traduzca en medidas concretas de protección para las comunidades y la biodiversidad de la región.