Adelita Grijalva gana elección especial en Arizona y se perfila para impulsar votación sobre archivos de Epstein

La demócrata Adelita Grijalva ganó la elección especial en el séptimo distrito de Arizona, un triunfo que le permitirá aportar la firma decisiva para avanzar una votación en la Cámara de Representantes sobre la publicación de los archivos del caso Jeffrey Epstein.
El escaño estaba vacante tras el fallecimiento del representante demócrata Raúl Grijalva en marzo. Adelita, hija del exlegislador, enfrentó al republicano Daniel Butierez, quien perdió por 26 puntos en 2024 ante Raúl Grijalva. Ambos candidatos se habían comprometido a firmar la petición de difusión de los documentos de Epstein en caso de resultar electos.
La solicitud de difusión, promovida por los representantes Thomas Massie (Kentucky) y Ro Khanna (California), requiere 218 firmas para obligar a los líderes de la Cámara a someter la liberación de los archivos a votación. Con la elección de Adelita Grijalva, se alcanzará la firma número 218, lo que permitirá avanzar el proceso legislativo.
“Estamos escuchando a los votantes decir que creen que las sobrevivientes merecen justicia y que el Congreso debe cumplir con su deber de controlar al Poder Ejecutivo y exigirle cuentas a Trump”, declaró Grijalva a CNN, destacando que el tema fue relevante durante su campaña.
Históricamente, las peticiones de difusión rara vez logran forzar una votación, ya que muchos legisladores evitan desafiar a los líderes de la Cámara. Sin embargo, el caso de Epstein ha logrado el respaldo de algunos republicanos cercanos a Trump, como Marjorie Taylor Greene, Lauren Boebert y Nancy Mace.
El séptimo distrito de Arizona, que abarca partes de Tucson y la zona de Phoenix, es fuertemente demócrata, habiendo votado por Kamala Harris con más de 22 puntos de ventaja en 2024. Tras la designación de Grijalva, la Cámara tendrá dos vacantes más por los fallecimientos de los representantes Sylvester Turner (Texas) y Mark Green (Tennessee), con elecciones programadas para noviembre y diciembre.
Con este resultado, el proceso para una votación sobre los archivos de Epstein podría iniciarse en mediados de octubre, lo que pondrá al Congreso estadounidense ante un nuevo desafío legislativo de alto perfil.