Semarnat autoriza uso del manantial El Salto para mejorar abasto de agua en Zacatlán

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el proyecto presentado por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatlán (Sosapaz) para aprovechar el manantial El Salto y garantizar el suministro en la cabecera municipal, que enfrenta problemas de escasez desde hace al menos seis años.
De acuerdo con la gaceta ecológica de la dependencia, el plan ingresado en junio de 2024 obtuvo luz verde tras la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). El sistema contempla la extracción de 29 litros de agua por segundo en la comunidad de Cruz Blanca, mediante una línea de acero de 900 metros conectada a un cárcamo de bombeo. El líquido será conducido a lo largo de cinco kilómetros hasta dos tanques de almacenamiento ubicados en el norponiente y en el centro de la ciudad.
Durante las obras se estima la afectación de más de 123 metros cuadrados de vegetación, aunque el área de captación será de apenas 42 metros cuadrados. La obra incluye labores de limpieza y acondicionamiento para la instalación del equipo de bombeo.
La autorización responde a la situación de sequía extrema registrada en Zacatlán por el Monitor de Sequía de la Conagua, agravada por el crecimiento turístico tras su designación como Pueblo Mágico. Actualmente, la cabecera —con cerca de 50 mil usuarios— opera bajo esquemas de tandeo desde hace tres años.
Con el proyecto aprobado, el gobierno municipal busca garantizar un abasto más constante y reducir la presión en el servicio, en beneficio de la población y del desarrollo económico de la región.