Trump impone tarifa de 100 mil dólares para solicitudes de visas H-1B

El presidente Donald Trump firmó una proclamación que establece un nuevo arancel anual de US$100,000 para las solicitudes de visas H-1B, un programa clave para trabajadores extranjeros altamente especializados.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para restringir la inmigración legal y fomentar que las empresas prioricen la contratación de graduados estadounidenses.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que compañías tecnológicas apoyan el cambio y que la tarifa busca desalentar el uso del programa para empleos de nivel de entrada que podrían ser ocupados por ciudadanos estadounidenses.
Analistas advierten que el nuevo costo podría afectar fuertemente al sector tecnológico, donde firmas como Amazon, Microsoft o Meta dependen de trabajadores H-1B, particularmente de países como India y China.
Posibles implicaciones de la medida
Aumento de costos para empleadores: Las empresas que solicitan estos permisos enfrentarían un gasto extra significativo, lo que podría reducir las contrataciones de trabajadores extranjeros o generar cambios en salarios.
Menos acceso para nuevos trabajadores especializados: El alto costo podría disuadir a pequeños empleadores o start-ups de utilizar el programa, limitando opciones laborales para profesionales internacionales.
Impulso para políticas de “trabajo local”: Con esta tarifa, se busca incentivar la formación y contratación de trabajadores estadounidenses, así como estimular la educación técnica y universitaria en áreas demandadas.
Desafíos legales y regulatorios: Críticos señalan que imponer tarifas tan elevadas podría ser impugnado en tribunales, pues la ley de visados generalmente vincula los aranceles con los costos reales de procesamiento, lo que podría cuestionar la legalidad de esta tarifa tan alta