INAH analiza posibles huellas de dinosaurio en el Valle de Tehuacán

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán podría sumar un hallazgo de gran relevancia científica: investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizan lo que serían huellas de dinosaurio localizadas en la comunidad de Santa Ana Teloxtoc, en Tehuacán, Puebla. De confirmarse su autenticidad, el descubrimiento reforzaría el valor paleontológico y arqueológico de esta región declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Gobierno Municipal de Tehuacán y especialistas del INAH trabajan de manera conjunta en la protección del sitio y en el registro de los indicios. Actualmente, los análisis se enfocan en la morfología y el contexto geológico para determinar si los trazos corresponden efectivamente a la fauna prehistórica que habitó la zona.
El presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez, aseguró que este tipo de hallazgos colocan a Tehuacán en la mira internacional: “De confirmarse la autenticidad de las huellas, estaríamos ante un descubrimiento de gran trascendencia científica que pondría a Tehuacán en la comunidad paleontológica mundial”.
El posible hallazgo se suma a otros proyectos de investigación recientes en la región, como la validación de pinturas rupestres en Santa María Coapan y el descubrimiento del Montículo del Escorpión, un observatorio astronómico que habría servido para registrar solsticios. Estos elementos refuerzan el papel del valle como un espacio clave para entender tanto la evolución de las civilizaciones como la biodiversidad prehistórica.
Para el INAH, el reto no solo radica en la preservación del patrimonio, sino también en su divulgación y estudio, con el fin de consolidar a Tehuacán como un referente cultural y científico en México y el mundo.