Educación en México contará con inversión de más de 1.1 billones de pesos para 2026

El Gobierno de México destinará más de 1.1 billones de pesos a la educación en 2026, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Este presupuesto representa un aumento de 7.1% en términos nominales y de 3.4% en términos reales respecto a 2025, y busca ampliar becas, infraestructura y cobertura educativa desde primaria hasta la educación superior.
Sheinbaum destacó que la inversión permitirá que todos los estudiantes de primero a tercero de preparatoria estén becados, gracias a programas como la Beca Universal Rita Cetina, la Beca “Benito Juárez” y la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”. Para educación básica, los apoyos se entregarán por grados: primero a los niveles 4°, 5° y 6°, y luego a 1°, 2° y 3°.
El presupuesto también apoyará a la Nueva Escuela Mexicana, con recursos para mejorar 75 mil escuelas de educación básica y cubrir el 100% de las preparatorias del país. Además, se destinarán 5 mil millones de pesos para crear 50 mil nuevos espacios de Educación Media Superior, entre construcciones, ampliaciones y telebachilleratos.
La educación superior también recibe impulso: la UNAM contará con 53.7 mil millones de pesos, el IPN con 22.4 mil millones y la UAM con 10 mil millones. La Universidad Nacional Rosario Castellanos llegará a más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas, mientras que Universidades para el Bienestar Benito Juárez García alcanzará 96 mil alumnos con un presupuesto de 3 mil 100 millones de pesos.
Según el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, los recursos para educación han tenido un incremento de más del 10% en términos reales desde 2018, consolidando a la inversión educativa como una prioridad del gobierno de la Cuarta Transformación.