Vecinos de Acuexcomac exigen clausura de pozos tras declarar extinto manantial

En Santa María Acuexcomac, junta auxiliar de San Pedro Cholula, tras declarar al manantial local como extinto desde 2023 por sobreexplotación, los habitantes rechazan las obras de limpieza y pedido de embellecimiento desarrolladas desde finales de agosto, pues consideran que éstas no atienden la raíz del problema.
El organismo municipal SOAPAP lanzó una convocatoria para rehabilitar integralmente la zona del manantial; los trabajos iniciaron el 28 de agosto y tendrán una duración estimada de 56 días naturales. Aunque oficialmente se ha denominado “rehabilitación”, los pobladores insisten en que lo esencial – el cierre o regulación de los pozos – queda fuera del plan.
En una manifestación de octubre de 2024, las personas de Acuexcomac demandaron la detención de la extracción anual de 9 millones 523 mil metros cúbicos de agua de cinco pozos profundos, atribuyendo este volumen a que garantizaba agua a varias colonias de Puebla mientras el manantial desaparecía.
También pidieron respeto al convenio de agua suscrito en 1994, que decía que si los pozos afectaban al manantial, se suspendería su operación. Uno de los puntos de tensión es la presencia de un ahuehuete centenario que se considera último vestigio de la zona natural, así como el deterioro visible del sitio: basura, maleza y pérdida del cauce que antes alimentaba el río El Batán.
Pobladores exigen acciones que vayan más allá de lo cosmético: clausura definitiva de los pozos, monitoreo hidrológico real, participación comunitaria, y que los proyectos de rehabilitación incluyan medidas que restauren los mantos acuíferos. La rehabilitación programada por SOAPAP no ha aclarado aún cómo se compensará la extracción de agua o si habrá sanciones ni regulación efectiva frente a los pozos profundos que, según los vecinos, han causado la extinción del manantial