México ejecutará más de 200 órdenes de aprehensión por huachicol fiscal, incluyendo a Ernesto Ruffo Appel

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Fiscalía General de la República (FGR) preparan la ejecución de más de 200 órdenes de aprehensión contra agentes aduanales, administradores, personal operativo y militares vinculados presuntamente al huachicol fiscal, el contrabando de combustibles. Entre los implicados figura el exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Ruffo Appel, señalado como socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A. de C.V., involucrada en el megadecomiso de 15 millones de litros de combustible en Coahuila en julio de 2025.
Desde agosto se ejecutan las órdenes de manera escalonada en todo el país, priorizando puntos estratégicos como Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada. Previamente, se suspendieron agentes aduanales y se detuvo a 14 personas, incluidos empresarios y marinos activos y en retiro, tras un operativo en Tampico.
El modus operandi de estas redes consistía en declarar aditivos o desechos químicos para introducir millones de litros de gasolina y diésel sin pagar impuestos, con sobornos a funcionarios aduanales. Las investigaciones también incluyen comercializadoras y distribuidoras de hidrocarburos, responsables del trasiego ilícito.
El gobierno federal asegura que esta ofensiva es una de las mayores acciones contra el huachicol fiscal en la historia reciente, con el objetivo de desmantelar una red de complicidades que involucra a crimen organizado, funcionarios civiles y militares, y empresarios de alto perfil, garantizando un mayor control en puertos y cruces terrestres.