Nepal: protestas contra prohibición de redes sociales dejan al menos 17 muertos

Al menos 17 personas murieron y 145 resultaron heridas tras un operativo de la Policía en Nepal contra manifestantes que protestaban por la prohibición gubernamental de las principales redes sociales. Las movilizaciones iniciaron este lunes en Katmandú, donde decenas de miles de personas rodearon el Parlamento para exigir el restablecimiento de plataformas como Facebook, X, YouTube, Instagram y WhatsApp.
De acuerdo con el oficial de Policía Shekhar Khanal, entre los heridos se encuentran 28 agentes. La tensión aumentó cuando los inconformes atravesaron alambres de púas y obligaron a la Policía antidisturbios a replegarse dentro del complejo legislativo. En respuesta, las fuerzas de seguridad recurrieron a cañones de agua, gases lacrimógenos y munición letal, lo que derivó en las muertes.
Las manifestaciones, denominadas como la “protesta de la Generación Z”, fueron encabezadas en su mayoría por jóvenes que exigían libertad de expresión y el fin de la corrupción. “Paren la prohibición de las redes sociales, paren la corrupción, no las redes sociales”, coreaban los asistentes mientras ondeaban banderas nacionales.
El Gobierno de Nepal justificó la medida al señalar que las plataformas no se han registrado formalmente en el país ni se han sometido a la supervisión estatal. Desde la semana pasada, unas dos docenas de redes fueron bloqueadas por incumplir con el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica, aunque aplicaciones como TikTok y Viber continúan operando tras aceptar las reglas locales.
Ante la escalada de violencia, las autoridades impusieron un toque de queda en torno al Parlamento, la secretaría del Gobierno y zonas clave de Katmandú. Organizaciones de derechos humanos advirtieron que la prohibición es un intento de censura que vulnera las libertades fundamentales.