Pueblos indígenas logran cancelar concesiones mineras en la Sierra Norte de Puebla tras 10 años de lucha

La cancelación de las concesiones mineras otorgadas a la empresa Minera Frisco en los municipios de Coxcatlán, Yaonáhuac y Tlatlauquitepec fue celebrada como un logro histórico por comunidades indígenas y mestizas de la Sierra Norte de Puebla, que durante más de una década sostuvieron una lucha jurídica y de movilización social para frenar los proyectos extractivos.
El anuncio se dio en el marco de la 45ª Asamblea en Defensa del Territorio, realizada en el auditorio de Acaxiloco, donde representantes del Consejo Tiyat Tlali entregaron el expediente completo del proceso legal que permitió anular las concesiones. El documento servirá como precedente para fortalecer futuros protocolos de consulta indígena en defensa de los derechos colectivos.
En el encuentro participaron también académicos, colectivos de otras entidades y representantes de la pastoral social, quienes reconocieron la resistencia que desde 2012 emprendieron las comunidades mediante marchas, plantones, campañas de información y denuncias públicas contra lo que consideran un “despojo sistémico” de sus territorios.
Pese a la victoria, exite aún preocupación por la minería de feldespatos en Zacatlán, pues las comunidades denunciaron que cuatro empresas —dos mexicanas y dos extranjeras— han provocado deforestación, contaminación y desabasto de agua, agotando incluso antiguos manantiales.
Finalmente, los pueblos ratificaron su compromiso de continuar construyendo planes de vida comunitarios sustentados en la preservación de semillas nativas, la comunicación indígena, la educación intercultural, la economía solidaria, la salud comunitaria y el fortalecimiento de sus estructuras organizativas.