Lilia Cedillo presenta plan 2025-2029: más matrícula, pase directo y certeza laboral en la BUAP

Con una visión de continuidad y fortalecimiento institucional, Lilia Cedillo Ramírez, candidata a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentó este lunes 8 de septiembre ante el Honorable Consejo Universitario su plan de trabajo 2025-2029.
Durante la sesión de este lunes 8 de septiembre, la académica resaltó que la BUAP es “una gran familia, fuerte y unida”, por lo que en su camino a la reelección en la Rectoría busca dar continuidad a proyectos que han hecho de la universidad “un hogar para miles de sueños”. Cedillo subrayó que su proyecto no sólo pretende la suma de todas y todos, sino también respaldar y proteger a toda la comunidad universitaria con cercanía y sensibilidad.
El plan está estructurado en cuatro apartados: balance de su primera gestión, retos y oportunidades, bases estratégicas y compromisos con la comunidad. Entre las propuestas destacan:
- Aumento de matrícula mediante la expansión de Ciudad Universitaria 2 (CU2) en el Ecocampus Valsequillo.
- Pase directo a licenciatura para egresados de las preparatorias BUAP, con hasta tres opciones de carrera.
- Ampliación de la cobertura en más municipios a través de los complejos regionales, garantizando igualdad de condiciones educativas con respecto a la ciudad de Puebla.
- Nuevos programas académicos y carreras, orientados a la innovación, el emprendimiento y las demandas del mercado laboral.
- Microcredenciales digitales para certificar habilidades específicas y dominio de software especializado.
- Más becas alimentarias, deportivas, culturales, para madres estudiantes y para hijos de migrantes.
En el ámbito laboral, se comprometió a reducir de cinco a tres años el plazo para que los docentes obtengan definitividad, además de reforzar acciones como: aumento salarial, bonos progresivos a hora-clase, programas de bienestar físico y emocional, y esquemas de desarrollo académico.
La doctora Cedillo destacó que su plan también contempla una agenda científica enfocada en resolver desafíos comunitarios y potenciar la innovación tecnológica. Asimismo, se revisará y adecuará la normativa institucional para responder a las necesidades actuales y garantizar la excelencia académica.
Finalmente, recordó los logros de su primera gestión, como el Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) y la actualización de la Ley de la BUAP, que sientan las bases para consolidar a la universidad como motor de desarrollo social para Puebla y México.
