Despliegan operativo para buscar a 11 desaparecidos en Puebla tras acudir a falsa oferta de trabajo

Un operativo coordinado por la Fiscalía General del Estado de Puebla y respaldado por Sedena, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, busca localizar a 11 personas desaparecidas en Amozoc, quienes acudieron a una supuesta oferta laboral que prometía un salario superior al promedio y traslado a Jalisco. Entre los desaparecidos hay un menor de edad.
Los primeros reportes indicaban solo tres desapariciones con el mismo patrón, pero nuevas investigaciones revelaron que ya suman 11 casos, todos convocados a través de plataformas digitales y redes sociales entre los días 10 y 11 de agosto. Familiares detallan que los involucrados no se conocían entre sí y que las invitaciones llegaron a través de conocidos o publicaciones en línea, en donde se especificaba incluso el vestuario que debían portar: playera o camisa negra y pantalón oscuro.
Previo al operativo, los familiares realizaron el 5 de septiembre una protesta en el Zócalo de Puebla para exigir la pronta localización de sus seres queridos. Durante el despliegue, 197 elementos de seguridad realizaron patrullajes por zonas urbanas y rurales, así como sobre la carretera federal y la autopista de la región. Además, se emplearon 42 vehículos, 2 blindados, drones y un helicóptero para cubrir grandes extensiones y áreas de difícil acceso.
Jorge Cobián Esperón, titular de la Agencia Estatal de Investigación, indicó que la prioridad es recabar información que permita dar con el paradero de los desaparecidos, enfatizando que el bienestar de las personas es la principal preocupación de las autoridades.
Este caso refleja la vulnerabilidad de algunas personas ante ofertas laborales fraudulentas, un patrón que se ha incrementado en México durante los últimos años, particularmente mediante redes sociales y plataformas de empleo en línea.