SCJN realizará sesiones itinerantes y priorizará casos de alto impacto social

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su nuevo reglamento interno, que establece por primera vez la posibilidad de realizar sesiones itinerantes en distintas partes del país, incluso en comunidades indígenas y afromexicanas.
El máximo tribunal señaló que dará prioridad a casos relacionados con derechos humanos, pueblos originarios, interés superior de la niñez, juicios agrarios y procesos electorales, con el fin de reducir rezagos y acercar la justicia a sectores vulnerables.
El Pleno sesionará de lunes a jueves, con tiempos estrictos para las intervenciones de ministras y ministros, a fin de agilizar debates y votaciones. Además, las sentencias de impacto social deberán difundirse en formatos accesibles y traducirse a lenguas indígenas cuando corresponda. El nuevo reglamento también incluye un sistema automatizado de registro y turno de asuntos mediante código QR para garantizar transparencia y trazabilidad en la asignación de expedientes.
La primera sesión pública con esta nueva integración se celebrará el 11 de septiembre, con 14 proyectos pendientes de resolución a cargo de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.