Seguridad y nearshoring dominaron la agenda política y mediática en agosto

Durante agosto, la agenda pública en México estuvo marcada por la seguridad y el nearshoring, de acuerdo con el más reciente ranking ARMA sobre visibilidad mediática de funcionarios federales.
El primer lugar lo ocupó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, impulsado por los operativos de alto impacto y detenciones que concentraron la atención mediática.
En segundo sitio se colocó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, gracias a su protagonismo en negociaciones sobre relocalización de industrias estratégicas con Estados Unidos, especialmente en sectores como semiconductores y manufactura avanzada.
El almirante Raymundo P. Morales, titular de la Marina, ocupó el tercer lugar por las operaciones de interdicción marítima y apoyo en tareas de protección civil. Le siguió en cuarto puesto el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, con cobertura ligada a coordinación en seguridad y actividades militares.
El quinto lugar fue para Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, por su participación en foros internacionales y visitas a Centroamérica sobre migración y cooperación regional.
En posiciones posteriores destacaron Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), con la propuesta de convertir la CURP en documento oficial de identidad nacional, y Luz Elena González (Energía), por anuncios de transición energética.
En contraste, áreas sociales como Salud, Trabajo y Ciencia tuvieron menor cobertura, limitando su impacto en la percepción ciudadana.