México analiza aplicar aranceles a países sin tratado comercial; China entre los posibles afectados

México podría endurecer su política comercial hacia países con los que no tiene acuerdos vigentes. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su administración analiza la posibilidad de imponer aranceles a esas naciones, incluida China, en un momento en que la relación con Estados Unidos atraviesa nuevas presiones por parte del presidente Donald Trump.
El presidente Donald Trump ha insistido en que aplicará impuestos a las exportaciones mexicanas y ya impuso tasas que afectan a la industria automotriz y siderúrgica.
“Estamos considerando poner algunos impuestos arancelarios a los países con los que no tenemos tratado comercial; entre ellos también se encuentra China, pero no es el único”, señaló la mandataria.
La declaración se suma a otras medidas recientes del gobierno mexicano. El miércoles, la Secretaría de Economía fijó cuotas compensatorias al calzado proveniente de China que se importe por debajo de 22.58 dólares por par, al concluir una investigación por prácticas de dumping.
Meses atrás también se eliminaron regímenes temporales que permitían la entrada de calzado sin impuestos y se establecieron aranceles a insumos textiles.
El tema se inscribe dentro del Plan México, una estrategia lanzada este año por Sheinbaum para reducir la dependencia de importaciones asiáticas.
En paralelo, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha generado presiones adicionales sobre México y Canadá, sus socios en el T-MEC. El mandatario estadounidense ha condicionado las relaciones comerciales a un mayor control del tráfico de drogas y de la migración irregular.
A principios de año, México logró frenar un arancel general de 30% desplegando 10 mil efectivos en la frontera norte y aumentando los aseguramientos de droga. Apenas esta semana, Sheinbaum y autoridades de Estados Unidos firmaron un protocolo de cooperación para reforzar el combate al narcotráfico y al contrabando de armas.
Con este nuevo anuncio, el gobierno mexicano abre un frente de análisis que podría modificar el flujo de mercancías desde países con los que no existe acuerdo comercial, mientras mantiene negociaciones complejas con su principal socio: Estados Unidos.