Cuatro años después, iniciará reconstrucción de viviendas en Xochimehuacan tras recomendación de la CNDH al Ayuntamiento de Puebla

El Ayuntamiento de Puebla iniciará la construcción de nueve viviendas para familias afectadas por la explosión ocurrida en San Pablo Xochimehuacan en 2021, en cumplimiento con la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La síndica municipal, Mónica Silva Ruiz, informó en entrevista que para este proyecto se destinarán alrededor de 13 millones de pesos, recursos que ya habían sido aprobados en Cabildo en la administración anterior. La funcionaria precisó que la obra podría tardar aproximadamente cuatro meses, una vez que se concluyan los procesos administrativos y de licitación.
Las casas estarán ubicadas en la misma junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, aunque en zonas seguras, lejos de los ductos de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de que las familias mantengan su vida cotidiana en el lugar donde residían antes del siniestro.
Silva Ruiz detalló que ya se realizaron reuniones con las familias beneficiadas para socializar el proyecto y presentarles los prototipos de las viviendas, proceso que fue avalado ante notario público. La ejecución de la obra estará a cargo de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura Municipal.
La CNDH emitió en agosto de 2023 la recomendación 169/2023, tras determinar la presunta vulneración a la integridad de 265 habitantes de la zona por la falta de medidas de seguridad en los ductos de Pemex. El organismo señaló omisiones en la atención a las víctimas por parte de las autoridades municipales de aquel entonces, encabezadas por Eduardo Rivera Pérez, y recomendó la reconstrucción de las viviendas para nueve familias.
El siniestro ocurrió el 1 de noviembre de 2021, cuando la explosión de una toma clandestina en un ducto de hidrocarburos provocó la muerte de cinco personas y afectaciones a decenas de inmuebles en San Pablo Xochimehuacan.