Lilia Cedillo propone consolidar una BUAP más competitiva e innovadora para 2025-2029

Lilia Cedillo Ramírez presentó su plan de trabajo para el periodo 2025-2029 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el propósito de fortalecer la competitividad, la innovación y el bienestar de la comunidad universitaria, además de visitar la Facultad de Contaduría donde presentó algunas propuestas.
El proyecto se estructura en ejes estratégicos, entre los que destaca “Gobernanza y gestión incluyentes y con trato humano”, enfocado en actualizar el marco normativo de la institución. Entre los objetivos se encuentran la armonización con la Ley General de Educación Superior y la actualización de la Ley de la BUAP, con el fin de reforzar la legitimidad, la calidad académica y la operatividad de la máxima casa de estudios poblana.
La propuesta contempla también la aprobación de un nuevo Estatuto Orgánico, además de políticas innovadoras de bienestar laboral. Un ejemplo es el Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU), diseñado para mejorar la calidad de vida del personal docente y administrativo.
En el ámbito académico, Cedillo plantea consolidar un modelo propio de evaluación a través del Sistema para la Evaluación de la Mejora Continua Integral (SIEMEC-BUAP) y de la Comisión Especial de Mejora Continua del Consejo Universitario, con el objetivo de impulsar la excelencia educativa y responder a las demandas de la sociedad.
Con este plan, la académica proyecta a la BUAP como una universidad innovadora, eficiente y comprometida con la formación integral, la transparencia en la gestión y el impacto social.
