Puebla analiza reforma del COREMUN: modernización y adecuación a nuevas dinámicas sociales

El Código Reglamentario Municipal (COREMUN) de Puebla vuelve a colocarse en la agenda pública como un tema prioritario. A un año del inicio de la actual administración municipal, se ha planteado la posibilidad de modernizar este ordenamiento clave, con el objetivo de eliminar términos obsoletos y adecuarlo a las realidades sociales, económicas y urbanas de la capital.
La reforma no es un tema nuevo. Durante la administración pasada se propuso una transformación integral que contemplaba dividir el COREMUN en 32 reglamentos especializados, abarcando áreas como comercio en vía pública, derechos humanos o servicios urbanos. Sin embargo, solo 21 de esos reglamentos avanzaron, debido a falta de acuerdos políticos, dejando inconcluso un proyecto que pudo convertirse en referente nacional.
Hoy, el Ayuntamiento busca retomar la discusión con un enfoque más amplio. Entre los temas que se pretende integrar destacan justicia cívica, igualdad de género, inclusión social, protección ambiental, bienestar animal, regulación del comercio informal y espectáculos públicos. Además, se prevé actualizar apartados relacionados con movilidad, alumbrado, mercados, panteones y derechos ciudadanos, de modo que el COREMUN responda a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.
La relevancia del tema radica en que este código es considerado el instrumento normativo más importante del municipio, ya que regula desde el funcionamiento de la administración hasta aspectos de la vida comunitaria. Por ello, cualquier cambio requiere consenso en el Cabildo y un análisis profundo.
Aunque aún no hay fecha definida para su discusión, la expectativa es que en los próximos meses se determine si la reforma avanza, consolidando un marco legal moderno y acorde a la Puebla actual.