Instalan el Órgano de Administración Judicial que reemplaza al CJF en México

El nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) quedó oficialmente instalado este martes, marcando la extinción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como autoridad administrativa del Poder Judicial de la Federación. La elección de sus primeros integrantes se realizó a través de los tres poderes del Estado: José Alberto Gallegos Ramírez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández, Surit Berenice Romero y Néstor Vargas Solano.
El inicio de funciones del OAJ se produjo fuera del plazo previsto en el artículo Sexto Transitorio de la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024, que establecía que debía iniciar operaciones al momento de la toma de protesta de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, ceremonia que ocurrió la noche anterior en el Senado de la República.
Los integrantes del órgano fueron designados por distintas instancias: Gallegos Ramírez, Pérez Romo y Ramírez Hernández por la Suprema Corte; Romero por el Senado; y Vargas Solano por el Ejecutivo federal. Entre sus funciones principales destacan la administración de la carrera judicial, la organización territorial de tribunales y juzgados, la supervisión del presupuesto (con prohibición de fideicomisos no previstos en la ley), la reasignación de sedes y adscripciones, y la garantía de seguridad de jueces en casos de delincuencia organizada.
El OAJ también concentrará asuntos vinculados con violaciones graves a derechos humanos cuando lo determine la Corte, y estará al frente de la Escuela Nacional de Formación Judicial y del Instituto Federal de Defensoría Pública. Los integrantes durarán seis años en el cargo sin posibilidad de reelección, y la presidencia se rotará cada dos años, consolidando un modelo de gestión administrativa centralizado y profesional dentro del Poder Judicial.