Familias denuncian desabasto de medicamentos contra el cáncer en Puebla: tratamientos privados superan los 100 mil pesos

El desabasto de medicamentos oncológicos en el Hospital General del Sur de Puebla obligó a familiares de pacientes a protestar el pasado 29 de agosto a las afueras del nosocomio, exigiendo a las autoridades estatales y federales garantizar el suministro de fármacos y el funcionamiento de equipos médicos esenciales.
De acuerdo con los manifestantes, la falta de insumos para quimioterapias y las fallas constantes en servicios básicos como rayos X y patología han afectado a por lo menos 200 pacientes en el último año. Ante la carencia en el sistema público, muchas familias se han visto forzadas a recurrir a hospitales privados, donde los costos resultan inalcanzables. Algunos tratamientos superan los 100 mil pesos, lo que ha generado deudas, venta de bienes y escenarios de desesperación, refirieron.
Los inconformes relataron que la escasez de medicamentos no es nueva, pero en los últimos ocho meses se ha agudizado. La ausencia de fármacos clave como la doxorrubicina ha obligado a las familias a adquirirlos por cuenta propia. Además, equipos dañados e inoperantes han retrasado diagnósticos, comprometiendo la salud de los pacientes.
La presión económica y emocional ha sido devastadora. Algunas familias han pagado más de 15 mil pesos únicamente en estudios, mientras que otras han acumulado facturas impagables en clínicas privadas. Testimonios señalan que al menos cuatro personas fallecieron en el último año por la falta de atención adecuada.
Pese a la manifestación, no se alcanzó un acuerdo inmediato. Autoridades estatales informaron que el hospital realiza gestiones para restablecer el abasto, pero sin precisar plazos.