Mundial 2026 dejará a México derrama millonaria y más de 5 millones de visitantes

A menos de un año del inicio del Mundial de Fútbol 2026, México se prepara para recibir una derrama turística sin precedentes. Con 13 partidos confirmados en tres sedes emblemáticas —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—, se estima la llegada de más de 5.5 millones de visitantes nacionales e internacionales.
De acuerdo con la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), el impacto económico del torneo podría alcanzar los 3 mil millones de dólares, impulsado principalmente por el sector turístico. Hoteles, restaurantes, transporte y agencias de viaje captarían alrededor de mil millones de dólares, consolidando al país como uno de los grandes beneficiados de la justa deportiva.
La expectativa no solo se centra en el turismo: también se proyecta la creación de más de 24 mil empleos, la mayoría en las ciudades sede, lo que refuerza el impacto positivo en la economía local.
En cuanto a la infraestructura, las tres sedes mexicanas destinarán inversiones millonarias para cumplir con los estándares de la FIFA: la CDMX invertirá alrededor de 100 millones de dólares en el Estadio Azteca y transporte; Guadalajara, 50 millones en accesos y servicios del Estadio Akron; y Monterrey, otros 50 millones en vialidades y urbanización de los alrededores del Estadio BBVA.
El Mundial 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Será la primera edición con 48 selecciones, lo que incrementará los partidos de 64 a 104. De estos, 78 se jugarán en Estados Unidos, mientras que México y Canadá compartirán los 26 restantes.
Con estas proyecciones, la Copa del Mundo representa para México una oportunidad única de mostrar su capacidad turística, cultural y organizativa. Aunque persisten debates sobre el costo de las inversiones públicas, los beneficios estimados en turismo, empleo e infraestructura apuntan a que el país saldrá fortalecido de este evento global.