Gobierno de México prepara contrato millonario para médicos cubanos con casa, chofer y dieta especial

El gobierno federal alista la firma de un contrato millonario que garantizará hospedaje, transporte y alimentación a más de dos mil médicos cubanos que actualmente trabajan en comunidades marginadas de México. La medida ha generado debate, ya que contempla beneficios como alojamiento en casas o hoteles de tres estrellas, choferes asignados y menús diseñados con base en la Norma Oficial Mexicana sobre nutrición.
Vigencia hasta 2025
De acuerdo con la licitación publicada por el programa IMSS-Bienestar, el convenio tendrá vigencia hasta diciembre de 2025. El objetivo es asegurar condiciones laborales dignas para los profesionales extranjeros, quienes cubren plazas en regiones rurales y de difícil acceso, donde médicos mexicanos suelen rechazar trabajar por la inseguridad o la lejanía.
Alojamiento, alimentación y transporte
El documento establece que los médicos deberán hospedarse en espacios seguros, ya sea en casas o en habitaciones compartidas por dos a cuatro personas. La alimentación estará garantizada tres veces al día con un menú balanceado, libre de aditivos dañinos y en apego al “Plato del Bien Comer”.
El contrato también prevé transporte seguro. Los profesionales contarán con traslados a hospitales y centros de salud a cargo de choferes designados, además de un servicio disponible las 24 horas para resolver cualquier eventualidad logística.
Antecedentes y cuestionamientos
Este esquema se suma a los convenios implementados desde la pandemia de Covid-19, cuando llegaron las primeras brigadas médicas cubanas al país. Aunque el argumento oficial ha sido cubrir la falta de especialistas en zonas apartadas, el programa ha sido criticado por la falta de información pública sobre el número exacto de médicos, sus especialidades y los resultados obtenidos.
Empresas en competencia
Diez compañías nacionales participan en el proceso para obtener el contrato, que implica el manejo de millones de pesos en recursos públicos. La resolución se dará a conocer en los próximos días y definirá la continuidad de la participación cubana en el sistema de salud mexicano.