Puebla recibirá del INAH 135 millones de pesos para concluir obras de reconstrucción tras el sismo de 2017

Ocho años después del sismo que sacudió a Puebla en 2017, el estado recibirá una nueva inyección de recursos para cerrar el ciclo de reconstrucción de su patrimonio histórico. De acuerdo con el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, este 2025 se invertirán 135 millones de pesos en 18 obras de restauración, con la meta de concluir los trabajos en 2026.
Villarruel explicó que en los últimos dos años ya se ejercieron más de 800 millones de pesos para rehabilitar bienes muebles e inmuebles afectados, entre templos, conventos y estructuras coloniales que forman parte del legado cultural de la entidad.
Entre las restauraciones recientes destaca el exconvento de Tochimilco, junto con los de San Andrés Calpan y Huejotzingo, los cuales forman parte de la llamada Ruta de los volcanes reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde hace 30 años. También se rescató el histórico acueducto de Huaquechula, cuyo arco —el más grande de mampostería en Puebla con 14 metros de altura— pudo conservarse, así como el templo de Santiago Atzala, un sitio marcado por la tragedia del sismo en donde fallecieron habitantes durante el derrumbe.
Para este 2025, se prevé intervenir espacios clave como el exconvento de Huaquechula, el templo de San Juan Ocotepec, la exhacienda de San Nicolás Tolentino —que recibirá 10 millones de pesos para restaurar su capilla y reactivar una ruta cultural—, además del templo de Huilango, cuya bóveda y cubiertas del siglo XVI ya fueron evaluadas por ingenieros para su rehabilitación.
Con estas acciones, el INAH busca no solo devolver la vida a los inmuebles dañados, sino también preservar el patrimonio que forma parte de la identidad poblana y fortalecer su valor cultural y turístico para las nuevas generaciones.