Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con delegación mexicana

Mañana partirá la Global Sumud Flotilla desde el puerto de Barcelona con destino a Gaza, llevando ayuda humanitaria y un mensaje de solidaridad hacia el pueblo palestino, además de denunciar el “genocidio” que, acusan los organizadores, comete Israel. Con la participación de 44 países y cerca de 50 embarcaciones, se trata de la mayor flotilla de este tipo en la historia.
Entre los pasajeros destacan figuras internacionales como los actores Susan Sarandon, Mark Ruffalo y Liam Cunningham, la activista ambiental sueca Greta Thunberg y Nkosi Mandela, parlamentario sudafricano y nieto de Nelson Mandela. También se suman reconocidos activistas como la griega Kleoniki Alexopulou, la turca Yasemin Acary el brasileño Thiago Ávila, quien fue detenido en Israel en junio de este año.
Una acción no violenta
La flotilla está integrada por asociaciones como Flotilla Sumud del Magreb, la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el Movimiento Global a Gaza y Sumud Nusantara. En ella participan médicos, artistas, abogados, clérigos y marinos que, bajo el principio de “acción no violenta”, buscan romper el bloqueo marítimo a Gaza.
“El asedio y el genocidio deben terminar. Aunque venimos de distintas naciones, religiones y creencias políticas, nos une una sola verdad”, señalaron los organizadores. Además de las naves que zarpan desde Barcelona, se prevé que otras embarcaciones se unan desde diferentes puntos del Mediterráneo.
Delegación mexicana en la flotilla
México tendrá presencia en la misión con los artistas Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano, Dolores Pérez Lascarro, Karen Castillo, Ernesto Ledesma y Sol González Eguía.
El documentalista Carlos Pérez Osorio, ganador del Premio Ariel 2021 por Las tres muertes de Marisela Escobedo, acompañará la travesía. En entrevista destacó que esta acción representa “el esfuerzo humanitario más grande del que se tenga registro en la historia reciente”.
“Las imágenes de Gaza son desgarradoras. Millones en el mundo nos sentimos impotentes. Como documentalista, mi papel es registrar este hecho histórico y contribuir a que exista un corredor humanitario para la supervivencia del pueblo palestino”, expresó.
Pérez Osorio detalló que cada embarcación contará con tripulantes con perfiles mediáticos para reducir riesgos ante una posible interceptación por parte de Israel. La delegación mexicana podría no viajar junta por motivos de seguridad.
Amor a la libertad
El cineasta añadió que la misión busca abrir un corredor humanitario que permita la llegada constante de ayuda. “Nos une la indignación y el amor a la libertad”, dijo.
Finalmente, subrayó la importancia del cine documental como vehículo de empatía: “Es la manera de que las audiencias comprendan esta realidad y de que se ejerza presión sobre los gobiernos para denunciar lo que ocurre en Gaza”.