INE aprueba lineamientos para credencializar a personas privadas de la libertad.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los “Lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad”, un mecanismo que busca garantizar el derecho a la identidad y al voto, así como favorecer la reinserción social de esta población.
De acuerdo a la autoridad electoral, la credencial es clave para evitar que las personas egresadas de prisión se enfrenten a dificultades para realizar trámites oficiales, lo que aumenta su vulnerabilidad y riesgo de reincidencia.
El procedimiento establece que la credencial será entregada directamente al titular, aunque podrán solicitar que el INE la resguarde por hasta 10 años, tiempo equivalente a la vigencia del documento. Además, se contempla la posibilidad de designar a un “Enlace” de confianza que facilite la gestión del trámite dentro de los centros penitenciarios.
Para personas en prisión preventiva, la credencial podrá ser utilizada tanto para votar como para identificarse, mientras que quienes cumplen una sentencia podrán usarla únicamente como identificación, manteniéndose su estatus como “suspendido en sus derechos político-electorales” en la base del Padrón Electoral.
Los lineamientos incluyen los requisitos y procedimientos para registrar solicitudes, que deberán realizarse en centros penitenciarios con convenios vigentes con el INE. Entre los documentos requeridos se encuentran: comprobante de nacionalidad mexicana, comprobante de domicilio, identificación con fotografía y el formato de solicitud de expedición de credencial.
El Consejero Castillo resaltó que el instrumento contempla medidas de confidencialidad y protección de datos personales, y que se adaptará a cada convenio suscrito con los distintos sistemas penitenciarios del país.