Gobierno de Puebla acompaña con sensibilidad a madres buscadoras y fortalece acciones de localización

La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla dejó de ser solo un trámite institucional para convertirse en una responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad, donde las voces de las madres buscadoras son escuchadas con seriedad y humanidad.
En apenas 256 días de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta ha sostenido cuatro reuniones de trabajo con colectivos de mujeres que buscan a sus hijos, reiterando su compromiso de no limitarse a discursos, sino garantizar un acompañamiento real y permanente.
A través de la Comisión de Búsqueda, encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes, el gobierno estatal ha alcanzado avances significativos gracias a un trabajo integral que combina acciones de campo, gabinete y coordinación con fiscalías locales y federales. Desde diciembre de 2024 se han registrado 427 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 371 han sido localizadas, incluyendo 73 casos tras años de ausencia.
En este periodo se han realizado más de mil 300 búsquedas en campo y 10 mil 800 acciones de gabinete, lo que refleja el esfuerzo constante por devolver tranquilidad a las familias. Además, se han reforzado la capacitación del personal, los canales de comunicación con colectivos y los espacios de atención a mujeres y familiares afectados por la violencia.
Las madres organizadas en colectivos como “Voz de los Desaparecidos” reconocieron la importancia de que la voluntad política vaya acompañada de profesionalismo y resultados. “La esperanza no basta sin resultados concretos”, señalaron.
El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que lo más importante son los rostros y las historias detrás de cada nombre, comprometiéndose a garantizar personal especializado, recursos suficientes y reuniones periódicas para evaluar los avances y fortalecer la estrategia.