Puebla lidera investigaciones por robo de hidrocarburos en México durante 2025

Entre enero y julio de 2025, Puebla se convirtió en la entidad con el mayor número de carpetas de investigación por delitos relacionados con la extracción, distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos, según cifras de la Fiscalía General de la República (FGR).
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que en este periodo se iniciaron 672 investigaciones en Puebla, lo que representa 13.7% del total nacional, superando al Estado de México, con 549 casos, y a Nuevo León, con 405.
El comportamiento de este delito en la entidad ha sido fluctuante desde 2019, año en que se registraron 1,481 carpetas. En 2020 descendió a 937 casos, repuntó a 1,043 en 2021, y luego de 664 en 2022, se incrementó a 1,132 en 2023, cerrando 2024 con 906 investigaciones.
La ley federal sanciona a quienes extraigan hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos de ductos, vehículos o instalaciones sin autorización, contemplando prisión y sanciones económicas. A nivel nacional, en los primeros siete meses de 2025 se registraron 4,904 violaciones, por lo que Puebla concentra una proporción significativa de los casos.
El aumento de investigaciones refleja la persistencia del robo de combustible en la entidad, donde operativos de seguridad han derivado en decomisos y detenciones vinculadas a tomas clandestinas. Estas cifras confirman que Puebla sigue siendo un punto crítico en la lucha contra el huachicol en México.