Aumentan investigaciones por aborto en México en 2025; CDMX y Nuevo León encabezan la lista

Durante los primeros siete meses de 2025, las fiscalías estatales de México registraron 522 carpetas de investigación por aborto, lo que representa un aumento frente a las 459 iniciadas en el mismo periodo de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los estados con mayor número de investigaciones fueron la Ciudad de México, con 146 casos, y Nuevo León, con 144. Le siguen el Estado de México (66), Baja California (34) y Tamaulipas (33). Actualmente, 24 entidades han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas, mientras que los casos investigados se concentran en situaciones que superan ese límite o en estados donde aún no se ha legalizado, como Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.
A pesar de la despenalización parcial, los registros muestran que algunos estados con aborto legalizado también mantienen investigaciones abiertas, como Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Zacatecas. En contraste, Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Sinaloa, Querétaro, Nayarit, Durango y Campeche no reportaron investigaciones en 2025.
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización del aborto en 2021, las discrepancias en los códigos penales locales y la objeción de conciencia de personal médico continúan obstaculizando el acceso pleno a este servicio. La apertura de carpetas depende de denuncias o querellas, lo que genera que mujeres y personas gestantes sigan enfrentando procesos judiciales en diversas regiones.