Ministros electos de la SCJN preparan acuerdos para reducir rezago y abrir audiencias públicas

Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que asumirán funciones el 1 de septiembre, preparan una serie de acuerdos generales con el fin de modernizar el máximo tribunal y reducir el rezago de más de mil 500 expedientes acumulados.
En un comunicado, informaron que en su cuarta reunión de trabajo discutieron la creación del Órgano de Administración Judicial, instancia que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la gestión de recursos del Poder Judicial a partir de septiembre. Aunque no se precisaron los perfiles, destacaron que este nuevo órgano será clave para garantizar una administración más eficiente.
Entre los proyectos de acuerdos generales en análisis, se contempla uno para acelerar la resolución de asuntos, permitiendo que algunos casos sean turnados a Tribunales Colegiados, Regionales o Juzgados de Distrito. Otro acuerdo busca implementar sistemas automatizados y aleatorios para distribuir expedientes, lo que modernizaría el trabajo interno de la Corte y reduciría cargas desiguales entre ponencias.
Además, los futuros ministros anunciaron la intención de abrir audiencias públicas en las que puedan participar ciudadanía, especialistas y comunidades afectadas, con el objetivo de que la justicia sea más cercana y transparente.
En cuanto a los actos de toma de posesión, se prevén tres ceremonias el 1 de septiembre: la entrega de bastones de mando a las 16:00 horas; la toma de protesta en el Senado de la República a las 19:30 horas; y la instalación formal de la Corte a las 22:00 horas, inmediatamente después de la sesión legislativa.
Con estas medidas, los nuevos integrantes de la SCJN buscan posicionar al máximo tribunal como una institución más eficiente, transparente y abierta a la ciudadanía.