Operativo en tienda china de la 9 Oriente busca frenar el contrabando en Puebla

Este martes, autoridades desplegaron un operativo de supervisión en una tienda de origen chino ubicada en el inmueble que antes albergó a Famsa, en la esquina de la 9 Oriente y 4 Sur, en el centro de Puebla. La acción tuvo como objetivo detectar mercancía presuntamente de contrabando o irregular, en un esfuerzo por fortalecer la vigilancia sobre el comercio establecido.
Durante el operativo, elementos de la Policía Estatal resguardaron los accesos al inmueble mientras personal de Comercio Exterior revisaba los productos exhibidos, que incluyen artículos para el hogar, accesorios para mascotas, ropa, calzado, productos de cuidado personal y alimentos procesados. La presencia de uniformados llamó la atención de transeúntes y clientes, quienes observaron la operación desde la vía pública.
Las acciones forman parte de una estrategia más amplia para contener la venta de productos de procedencia incierta y prácticas comerciales fuera de la legalidad. En lo que va del año, la supervisión de negocios dedicados a la importación y venta de artículos asiáticos se ha intensificado, con al menos 22 establecimientos clausurados temporalmente. Algunos de ellos han reabierto tras cumplir con los procedimientos administrativos.
Entre los comercios que han sido objeto de estas supervisiones destacan Plaza China, La Casa del Panda, D-Moda, Importaciones C & M, Honey Whale, Tesco China, Plaza Contigo, Xin Yuan Eléctrica, Merca Oriental, Sudia Home Club, Best One China, Hiper Merca, The Home Market, Home Club y Merca Asia, lo que refleja el alcance de los operativos en distintos puntos de la capital poblana.
De acuerdo con las autoridades, estas acciones buscan desarticular redes de contrabando y proteger tanto a los consumidores como al sector formal, que se ve afectado por la competencia desleal y el ingreso de mercancías sin control de calidad. La proliferación de negocios de bajo costo y la globalización de los mercados han generado preocupación sobre el impacto económico local, por lo que el combate al comercio irregular se mantiene como una prioridad para las autoridades poblanas.