José Luis Cuevas, puente artístico entre el Barroco y Erasto Cortés

El legado de José Luis Cuevas será el eje de un proyecto que busca conectar el Museo Internacional del Barroco (MIB) con el Museo Taller Erasto Cortés (Mutec), estableciendo una sinergia inédita entre ambos recintos. La iniciativa permitirá exhibir la obra gráfica del artista, figura clave de la Generación de la Ruptura, junto con los acervos que ambos museos resguardan en Puebla.
La propuesta se concretará el 29 de agosto con la apertura simultánea de dos exposiciones. En el MIB se presentarán más de 200 piezas, entre dibujos, grabados, acuarelas y tintas, además de 34 esculturas de mediano y pequeño formato y siete monumentales. Paralelamente, en el Mutec se mostrará obra gráfica legada por Cuevas, reconocido por su postura crítica frente al muralismo y al nacionalismo, consolidándose como el “enfant terrible” del arte mexicano.
El proyecto trasciende las salas de exposición, ya que contempla un circuito cultural que conectará el Centro Histórico con el MIB mediante un turibús. La iniciativa integrará otros recintos emblemáticos de la ciudad, como el Museo Casa de Alfeñique, el ex convento de Santa Rosa, el Museo Regional de la Revolución Mexicana y San Pedro Museo de Arte, buscando acercar el arte y la cultura a un público más amplio.
De manera paralela, se anunció que 2026 será un año de conmemoraciones: la Casa de Alfeñique y el Museo de Arte Popular de Santa Rosa cumplirán un siglo. En este último se planea una remodelación integral con un nuevo proyecto curatorial y museográfico que recupere su carácter conventual y vecinal, además de reforzar su papel histórico como lugar de creación del mole poblano.
La estrategia cultural también incluye intervenciones en el complejo La Constancia, donde se trabajará en el Museo del Automóvil y en el próximo Museo Textil, con el objetivo de devolver a la antigua fábrica su vocación original.
Por su parte, el MIB se prepara para celebrar su décimo aniversario en 2026, consolidado como parte del patrimonio cultural poblano tras su reincorporación a la administración pública. Con estas acciones, los museos de Puebla buscan reforzar su proyección y vocación, priorizando exposiciones de gran relevancia sin dejar de lado el impulso a los creadores locales.