Puebla destaca en propiedad intelectual con 74 certificaciones

Puebla avanza como referente nacional en propiedad industrial con 74 certificaciones otorgadas y 212 en proceso, informó el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, al entregar la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo al gobierno estatal.
Nieto destacó que este distintivo reconoce la historia, tradición y cultura del municipio, fortaleciendo la identidad de sus habitantes. Además, subrayó que el registro de marcas en Puebla creció 45% en el último año, mientras que las patentes aumentaron a 16. “Esas son mejoras de la economía; cuando se generan marcas, implica inversión de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas”, señaló.
En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el objetivo es impulsar a productores e industriales para que generen derrama económica.
“Ustedes son motores generadores de riqueza y la distribuyen. Queremos que todos tengan oportunidades. Nuestro modelo es la riqueza comunitaria. Vamos de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el reconocimiento e informó que ya comenzó el proceso para la IG de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo, destacando que preservar productos tradicionales no solo mantiene la identidad poblana, sino que abre nuevas oportunidades de desarrollo.
Con orgullo, la productora de Sidras Doronna, María del Carmen Díaz, recordó que tras seis años de gestión se logró la denominación geográfica, lo que representa “amor por las tradiciones y herencias” de más de cuatro generaciones. Subrayó que este distintivo impulsará la economía, el turismo y la calidad de los productos de la región.
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, afirmó que esta certificación permitirá profesionalizar a los productores y fortalecer el turismo local. A su vez, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, resaltó que la tuna es un producto milenario que merece ser conocido en México y el mundo. El productor Omar Carpio coincidió al señalar que se trata de “un día histórico, un antes y después en la historia de este fruto”.
Con estas acciones, Puebla se consolida como líder en la protección de productos tradicionales y en el impulso a la economía local con reconocimiento nacional e internacional.
