Chiapas refuerza combate al gusano barrenador y distribuye medicina en la frontera con Guatemala

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) inició la segunda etapa de distribución de ivermectina entre ganaderos de los municipios fronterizos con Guatemala, como parte de las acciones para frenar la propagación del gusano barrenador, informó el delegado regional del Soconusco, Eduardo Vázquez Méndez.
En la primera fase del programa se aplicó la medicina a 20 mil cabezas de ganado; en esta segunda etapa, los insumos beneficiarán a más de 30 mil animales en 16 municipios donde se concentran la mayoría de los casos detectados. “El medicamento actúa como desparasitante y repelente: impide que la mosca se asiente y, en caso de hacerlo, los huevecillos del gusano mueren”, explicó el funcionario.
El programa tiene cobertura estatal y busca proteger a casi un millón de cabezas de ganado, incluyendo la segunda región con mayor afectación: Palenque. Vázquez Méndez enfatizó que la instrucción es que ningún animal se quede sin tratamiento para prevenir la expansión del parásito.
Además, se solicita a los ganaderos reportar cualquier caso de infección para implementar cercos sanitarios y liberar moscas estériles en las zonas afectadas, sin imponer cuarentenas. Hasta el momento, se han registrado cerca de dos mil casos en el Soconusco, atendidos con el apoyo de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de enfermedades en animales, dependiente del SENASICA.
Las autoridades estatales y federales, junto con las Fuerzas Armadas, también vigilan el tráfico de ganado desde Centroamérica mediante puntos de inspección carreteros, dado que se presume que de esa región ingresó el gusano barrenador a México.