Piden reformar ley de la CDH en Puebla para garantizar autonomía efectiva

En Puebla, organizaciones y activistas plantean la necesidad de una reforma profunda a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) estatal para asegurar su autonomía real, más allá del marco jurídico. Entre las propuestas destaca modificar el proceso de designación del titular y establecer un esquema presupuestal independiente que evite presiones políticas.
Brahim Zamora Salazar, integrante del Consejo Consultivo de la CDH y miembro del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, señaló que las reformas recientes, incluida la de octubre de 2024, han sido superficiales y no han fortalecido de fondo al organismo. Propuso eliminar el requisito de que el titular sea necesariamente licenciado en Derecho, permitiendo perfiles con experiencia y calidad moral en defensa de los derechos humanos.
En materia financiera, sugirió que la ley fije el presupuesto como un porcentaje del gasto estatal, evitando que dependa cada año de la aprobación del Congreso. Advirtió que este esquema actual puede usarse como mecanismo de presión, recordando que en el sexenio de Rafael Moreno Valle los recursos apenas cubrieron la nómina.
Asimismo, planteó fortalecer al Consejo Consultivo con mayores atribuciones, incluyendo una presidencia independiente y la facultad de validar acciones del organismo, para crear un contrapeso interno y robustecer su labor de vigilancia y colaboración.