Crece aseguramiento de n*rc*laboratorios en México; 96 incautados en seis meses

En México, el aseguramiento de n*rc*laboratorios clandestinos va en aumento, con instalaciones improvisadas y carentes de medidas mínimas de higiene, principalmente en zonas remotas.
Entre enero de 2019 y diciembre de 2024, las fuerzas federales localizaron 282 laboratorios, siendo Sinaloa el estado con más casos (152), seguido por Durango (51), Aguascalientes (16) y Jalisco y Michoacán (14 cada uno).
En lo que va de 2025, de enero a junio, se han incautado 96 laboratorios, cifra que ya supera la registrada en varios años completos de la administración pasada. Estos sitios, dedicados sobre todo a la producción de metanfetaminas, operan con utensilios caseros como ollas de peltre, bidones de plástico, tinas expuestas al aire libre y estufas hechizas.
Gabriel Vera, investigador en Ciencias Químicas por la UNAM, explicó que antes los equipos eran de mejor calidad y contaban con cierto grado de seguridad, como mascarillas o guantes, pero ahora predominan condiciones insalubres que ponen en riesgo a los “cocineros” y a los consumidores. Los procesos generan subproductos tóxicos que impregnan los recipientes reutilizados, incrementando la peligrosidad.
Los reportes militares y policiales señalan que la improvisación en estas “cocinas” responde a su carácter clandestino y a la necesidad de ocultarse en zonas de difícil acceso, lo que complica su detección y asegura su operación temporal antes de ser desmanteladas.