Gobierno de Puebla alista retiro gradual de 6 mil mototaxis en 85 municipios

El Gobierno del Estado de Puebla ha comenzado el diseño de un plan para retirar progresivamente cerca de 6 mil mototaxis que actualmente circulan en al menos 85 municipios, como parte de un proyecto integral de ordenamiento del transporte público.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte, estos vehículos no están autorizados por la normativa estatal vigente y representan riesgos tanto para pasajeros como para peatones, especialmente en zonas donde transitan por carreteras estatales sin condiciones de seguridad, como se ha documentado en Izúcar de Matamoros.
Como parte del proyecto, se llevó a cabo un censo de mototaxis para identificar con precisión las regiones donde operan y evaluar sus condiciones. Muchas de estas unidades no cuentan con rutas definidas ni operan bajo una estructura formal, lo que complica su regulación.
El proceso de retiro será gradual y a mediano plazo, contemplando alternativas de movilidad que ofrezcan vehículos seguros, regulados y adecuados para las necesidades de cada región. Esta transición también pretende dignificar el servicio y evitar la informalidad que ha prevalecido durante años.
En paralelo, el gobierno ha iniciado una campaña de capacitación en perspectiva de género dirigida a operadores del transporte público. Hasta el momento, más de 3 mil choferes han sido formados con módulos sobre igualdad y trato digno, comenzando con el sistema RUTA y extendiéndose a otras rutas metropolitanas.
También se ha puesto en marcha la revista vehicular 2025, que en su primer mes logró revisar 5 mil unidades. El objetivo es alcanzar a más de 34 mil vehículos en todo el estado, verificando que cuenten con seguros vigentes, sistemas GPS, cámaras de vigilancia y botones de pánico.