Estados Unidos elimina límite de edad para ingresar al ICE y lanza campaña masiva de reclutamiento

El gobierno de Estados Unidos eliminó el límite mínimo de edad para aspirar a una plaza en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en el marco de una ambiciosa campaña de reclutamiento federal que ya ha atraído a más de 80 mil solicitantes en menos de una semana.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), esta modificación responde a una política interna recientemente aprobada que aumentó el presupuesto de ICE hasta los 75 mil millones de dólares para el año fiscal 2029. Previamente, los aspirantes debían tener al menos 21 años para ser considerados, como todavía se indica en el sitio oficial del gobierno federal.
El nuevo programa de reclutamiento incluye exámenes médicos, pruebas de detección de drogas, y una evaluación de aptitud física como requisitos obligatorios. A cambio, los nuevos reclutas podrían acceder a un bono de contratación de hasta 50 mil dólares (aproximadamente 929 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual), así como a beneficios relacionados con el pago o condonación de préstamos estudiantiles.
La campaña de captación ha adoptado un enfoque altamente visual, reutilizando propaganda de la Segunda Guerra Mundial, como los icónicos carteles del Tío Sam con la leyenda “Estados Unidos te necesita”, los cuales aparecieron nuevamente en el comunicado más reciente del DHS.
Estas medidas reflejan un esfuerzo por ampliar y reforzar la presencia operativa del ICE en un contexto político de creciente atención a la política migratoria estadounidense.