Cuatro farmacéuticas invertirán más de 643 mdd en México para fortalecer producción y exportación de medicamentos

En una muestra de confianza en el potencial estratégico de México, cuatro empresas farmacéuticas anunciaron inversiones por más de 12 mil millones de pesos —equivalentes a 643.6 millones de dólares— como parte del llamado Plan México, una estrategia para impulsar la industrialización, la innovación y la inclusión social.
El anuncio fue encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que el sector farmacéutico es una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tanto por su valor económico como por su papel en la soberanía sanitaria del país.
Entre las inversiones anunciadas destacan:
Boehringer Ingelheim: Con una inversión multianual de 3,500 millones de pesos, ampliará su planta en Xochimilco, Ciudad de México, para fabricar cinco mil millones de tabletas para tratar enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. La planta será la más grande del mundo en su tipo y generará 1,800 empleos directos y 15,000 indirectos.
AstraZeneca: Invertirá más de 2,000 millones de pesos en investigación clínica con universidades e instituciones como la UNAM, el IPN y el IMSS; modernizará su planta en el Estado de México y ampliará su centro digital y tecnológico. Se estima la creación de 600 empleos directos y más de 6,500 indirectos.
Carnot Laboratorios: Destinará 3,500 millones de pesos para construir una nueva planta de manufactura farmacéutica y biotecnológica de última generación en Villas de Tezontepec, Hidalgo.
Bayer: Invertirá 3,000 millones de pesos en los próximos cinco años para ampliar su planta de ingredientes activos en Orizaba, Veracruz —que abastece a Europa y EE. UU.— y modernizar su instalación de producción en Lerma, Estado de México.
Estas inversiones buscan fortalecer la capacidad de producción nacional, fomentar las exportaciones y generar más de 3,000 empleos directos especializados y más de 20,000 empleos indirectos en todo el país.
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que la expansión de estas empresas confirma la confianza en el gobierno federal y posiciona a México como un nodo regional clave en el desarrollo médico y farmacéutico.