Estados Unidos planea instalar un reactor nuclear en la Luna para 2030

El gobierno de Estados Unidos busca instalar un reactor nuclear en la Luna en los próximos diez años, según una directiva de la NASA obtenida por The Independent. Sean Duffy, actual administrador de la agencia y designado por el presidente Donald Trump, aceleró el cronograma para construir un reactor de al menos 100 kilovatios, capaz de alimentar unas 80 viviendas, con la meta de lanzarlo en 2030.
La directiva también menciona que China y Rusia trabajan juntos para instalar su propio reactor lunar a mediados de la década de 2030, lo que ha generado una competencia espacial creciente. Duffy advirtió que el país que logre establecer primero esta tecnología podría declarar una zona de exclusión que limite la presencia estadounidense, especialmente en el marco del programa Artemis.
Para desarrollar este proyecto, la NASA colabora con el Departamento de Energía y la industria aeroespacial en el diseño de un sistema de energía por fisión en superficie (FSP), que se considera pequeño, ligero y capaz de proporcionar energía sostenida en la Luna y en Marte.
El programa Artemis, impulsado por la NASA, tiene como objetivo establecer la primera presencia humana permanente en la Luna. En este contexto, la agencia planea nombrar en 30 días a un director ejecutivo para el Programa de Energía de Fisión en Superficie, encargado de supervisar el desarrollo del reactor y reportar directamente a la administración.
Asimismo, la NASA abrirá una convocatoria a la industria para el diseño del reactor nuclear en los próximos 60 días. El presupuesto solicitado para el año fiscal 2026 incluye 350 millones de dólares para acelerar estas tecnologías, con un aumento a 500 millones a partir de 2027. No obstante, esta propuesta coincide con un recorte significativo al presupuesto general de la NASA, considerado por The Planetary Society como el más bajo desde 1961.