Puebla integra a 400 nuevos artesanos al padrón estatal y refuerza acciones para preservar su legado

La Secretaría de Arte y Cultura del estado de Puebla incorporó a 400 nuevas artesanas y artesanos al Padrón Artesanal, con el propósito de formalizar su trabajo y garantizar su acceso a programas de apoyo, comercialización y difusión.
Las credenciales fueron entregadas en municipios clave como Cuetzalan del Progreso, Tecali de Herrera y San Martín Texmelucan, a personas dedicadas a oficios tradicionales como el textil, la madera, las fibras vegetales y los productos agroindustriales. Esta acreditación permite su participación en expo ventas, talleres, encuentros y convocatorias en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
De acuerdo con la dependencia, el objetivo es preservar y desarrollar el sector artesanal poblano, fomentando la innovación sin romper con la tradición, y abrir canales para su proyección local, nacional e internacional. Actualmente, el padrón estatal cuenta con más de nueve mil personas registradas.
Sin embargo, autoridades advirtieron sobre el riesgo de perder conocimientos ancestrales, ya que el 85 por ciento de las y los artesanos acreditados tienen entre 45 y 50 años, y muchos no han transmitido sus técnicas a las nuevas generaciones. Por ello, la dependencia diseña un programa de formación profesional para facilitar el traspaso de saberes.
El proceso de credencialización también permite documentar los procesos, materiales y estilos de cada artesano, lo que ayuda a distinguir las piezas auténticas del arte popular de aquellas que no cumplen con los criterios tradicionales. Las personas interesadas en sumarse al padrón pueden solicitar información a través de las redes oficiales de Artesanías de Puebla.