Detectan por primera vez azufre sólido y gaseoso en el espacio interestelar: clave para la vida

Científicos han detectado azufre interestelar en estado sólido y gaseoso por primera vez, un hallazgo que podría redefinir el conocimiento actual sobre la formación de planetas y el origen de los ingredientes esenciales para la vida.
El descubrimiento fue posible gracias al telescopio espacial XRISM, desarrollado en colaboración entre la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). El instrumento especializado en rayos X identificó firmas espectrales únicas de azufre en una región del espacio interestelar, algo que hasta ahora solo se había teorizado.
Este avance resuelve un antiguo enigma sobre el “ocultamiento de azufre”, ya que se estima que hasta un 40% de este elemento estaba oculto en partículas sólidas de polvo, en lugar de permanecer en forma gaseosa. Esta distribución tiene implicaciones directas en la manera en que se forman los planetas y sus atmósferas.
El azufre es esencial para procesos biológicos como la síntesis de aminoácidos y proteínas, por lo que su presencia en ambos estados en el espacio refuerza las teorías sobre la posible existencia de condiciones habitables más allá de la Tierra. Además, permitirá ajustar los modelos de evolución cósmica, considerando la capacidad del azufre para sobrevivir y transformarse en distintos entornos del universo primitivo.