Recorte de agua pone en riesgo 40% de la producción agrícola en Tepeaca y Tecamachalco

Productores agrícolas de los municipios de Tepeaca y Tecamachalco advierten afectaciones severas por una inminente reducción en el volumen de agua autorizado para riego. La medida, que será oficializada en los próximos días, podría disminuir hasta en 40 por ciento la producción de hortalizas, afectando directamente la economía rural en esta región clave del estado de Puebla.
Actualmente, los campesinos operan con concesiones de entre 190 mil y 400 mil metros cúbicos de agua por pozo al año, lo que les permite sembrar entre 20 y 25 hectáreas por ciclo agrícola. Sin embargo, con el nuevo ajuste, esas superficies podrían reducirse a 15 hectáreas, afectando cultivos como lechuga, coliflor, zanahoria, cebolla y calabaza, que se destinan tanto a mercados locales como nacionales.
Integrantes del sector denuncian un trato desigual, al señalar que mientras pequeños y medianos productores enfrentan recortes, grandes empresas mantienen acceso privilegiado al recurso sin mayores restricciones. En localidades como San Pablo Actipan, donde existen al menos 16 pozos registrados, la medida generaría un impacto directo sin alternativas inmediatas de compensación.
Organizaciones agrícolas han solicitado diálogo con autoridades estatales y federales para evitar que la disposición agrave aún más el contexto económico y climático que ya enfrentan. De no haber una solución equitativa, advierten que las afectaciones podrían extenderse a la cadena agroalimentaria y repercutir en precios y disponibilidad de alimentos para los consumidores.