Bajan sacrificios de animales rescatados en Puebla, pero faltan adopciones

Entre enero y mayo de 2025, el municipio de Puebla registró una disminución del 62.7 % en los sacrificios de perros y gatos rescatados, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta reducción se dio bajo el marco de la Ley de Bienestar Animal del Estado, que permite el sacrificio solo en casos de enfermedad incurable o sufrimiento extremo, excluyendo razones como el hacinamiento o la falta de adopciones.
Según datos obtenidos por solicitud de información, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Protección Animal, confirmó que solo puede recurrir al sacrificio en circunstancias específicas, y que este debe realizarse conforme a protocolos humanitarios. No obstante, activistas han señalado que en varios municipios, incluido Puebla, se ha recurrido a esta medida sin respetar los plazos legales para que los animales sean reclamados, que van de 10 a 30 días, dependiendo del caso.
Organizaciones han advertido que algunos sacrificios podrían estar motivados por razones económicas, como la reducción de costos de manutención, aunque esta práctica no ha sido comprobada oficialmente. Aun así, la cifra oficial muestra una tendencia a la baja en los últimos años: de 523 animales sacrificados en 2023, se pasó a 174 en los primeros cinco meses de 2025.