Propuesta de parquímetros en hospitales del IMSS divide opiniones entre usuarios

La propuesta para instalar parquímetros en hospitales y oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado un debate entre pacientes y familiares. Mientras algunos usuarios consideran que el sistema de estacionamiento rotativo podría mejorar la disponibilidad de espacios y reducir el caos vial en estas zonas, otros temen que afecte su economía y complique sus visitas.
En clínicas como La Margarita y San Alejandro, los espacios de estacionamiento suelen llenarse desde temprano, con vehículos que a menudo son ocupados por franeleros o transporte público, lo que obliga a muchos a estacionarse en doble fila o caminar largas distancias. Algunos derechohabientes opinan que el cobro de una tarifa moderada podría incentivar la rotación de autos y facilitar el acceso, incluso sugieren que sería menos costoso que pagar a los cuidadores informales.
Sin embargo, un sector importante de los usuarios rechaza la medida, argumentando que las consultas, acompañamientos y trámites pueden extenderse por varias horas, lo que no encajaría con un modelo de pago limitado por tiempo. Además, alertan que la obligatoriedad del pago afectaría principalmente a personas con ingresos bajos, adultos mayores y personas con movilidad reducida que dependen del automóvil particular para trasladarse.
Asimismo, algunos expresan dudas sobre la seguridad de sus vehículos bajo el sistema de parquímetros, ya que señalan que los franeleros informales suelen cuidar los autos, mientras que este nuevo esquema no garantizaría protección.
La iniciativa contempla la implementación en más de 20 unidades médicas y oficinas administrativas del IMSS, incluyendo clínicas familiares y subdelegaciones. Por ahora, el Ayuntamiento aún no define tarifas ni tiempos gratuitos. Mientras tanto, la discusión continúa, sobre todo entre los sectores más vulnerables, que exigen alternativas que no comprometan su economía ni el derecho a la salud.