Alemania rompe récord de violencia doméstica y refuerza medidas de protección

Alemania registró en 2024 la cifra más alta de violencia doméstica desde que se tiene registro, con un total de 265 mil 942 personas oficialmente afectadas, un aumento del 3.7 % respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la Policía Federal citados por el diario Welt am Sonntag. Las autoridades advierten que el número real podría ser mayor, ya que muchas víctimas no denuncian los hechos por miedo o falta de recursos.
La mayoría de los casos corresponden a agresiones cometidas por parejas o exparejas, con casi 171 mil 100 reportes en 2024, lo que representa un aumento del 1.9 % respecto a 2023. En términos estadísticos, una persona es víctima de violencia doméstica cada dos minutos. El fenómeno afecta de manera desproporcionada a mujeres, por lo que se considera una forma de violencia de género. En los últimos cinco años, los casos han crecido casi un 14 %.
Ante el incremento sostenido, el Parlamento alemán aprobó una nueva ley que obliga a los estados federados a garantizar servicios suficientes de protección y asesoría para víctimas. La reforma contempla una inversión federal de 2 mil 600 millones de euros entre 2027 y 2036, y establece que, a partir de 2032, todas las personas afectadas tendrán derecho legal a recibir ayuda gratuita, sin depender de la capacidad de los refugios existentes.
Además, el Ministerio de Justicia alista un proyecto para introducir tobilleras electrónicas a agresores, inspirado en el modelo español. Este sistema permite alertar a la policía y a la víctima cuando el agresor se aproxima a una distancia peligrosa. La ministra Stefanie Hubig adelantó que la propuesta será presentada tras el verano.
Desde el ámbito político, Los Verdes y La Izquierda exigieron más prevención, formación obligatoria para policías y jueces, así como reformas legales que garanticen la seguridad de mujeres y menores, particularmente en casos de custodia y visitas. Con estas acciones, el gobierno alemán busca frenar un fenómeno que se agrava año con año y que refleja una problemática estructural aún no resuelta.