Puebla e Iberdrola llevan luz solar a zonas rurales

Después de 14 años sin electricidad, Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López ya pueden encender una licuadora, cargar el celular y sentirse seguros por las noches. Como ellos, 112 familias de San José Monte Chiquito ya cuentan con energía gracias a paneles solares, como parte del programa Luces de Esperanza.
Este esfuerzo fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, e Iberdrola México, que en esta segunda fase llevaron energía solar fotovoltaica a 13 comunidades de cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López. En total, 473 personas que vivían sin acceso a la red eléctrica convencional ahora cuentan con este servicio esencial.
“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, expresó Ricardo Ocaña Barrientos, director general de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.
Con una inversión de 7.4 millones de pesos, esta fase del programa benefició a 112 viviendas y un espacio comunitario. Se suma así a la primera etapa en Puebla, que ya había dotado de electricidad a 81 viviendas y 12 escuelas, impactando a más de mil 800 personas.
Jorge Araim, gerente de Iberdrola México en Puebla, destacó que: “En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”.
El programa Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, transforma la vida de las comunidades rurales al mejorar el acceso a servicios básicos como salud, educación y seguridad. Además, representa un importante ahorro para las familias, que antes dependían de velas y pilas para iluminar sus hogares.
Esta acción forma parte de la estrategia de Seguridad con Bienestar del Gobierno de Puebla, que promueve el desarrollo sostenible, la inclusión social y el acceso universal a servicios básicos. Está alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa una transición energética justa que prioriza a quienes más lo necesitan.
