FMI ahora prevé crecimiento económico para México de 0.5 puntos, abandonando la recesión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus perspectivas para la economía mexicana y ahora prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.2 % para 2025, revirtiendo su proyección previa de una contracción de –0.3 % anunciada en abril. Este ajuste refleja una mejora de 0.5 puntos porcentuales y saca a México del terreno negativo en el panorama económico internacional.
De acuerdo con el organismo internacional, la corrección responde principalmente a una carga arancelaria efectiva menor desde Estados Unidos. Aunque en abril se temía que los nuevos aranceles impuestos impactarían con mayor severidad a sectores clave mexicanos, la implementación final resultó menos rígida de lo anticipado, beneficiando el flujo comercial y las expectativas de crecimiento.
El FMI también destaca que los sectores exportadores mexicanos han logrado cierto alivio gracias a la anticipación de importaciones previo al alza arancelaria y al cumplimiento de reglas del T-MEC, lo que ha permitido mitigar el efecto de las medidas norteamericanas. A esto se suma una mejora de las condiciones financieras globales, incluido un dólar estadounidense debilitado, factores que han favorecido al entorno macroeconómico del país.
Pese a esta mejoría, el FMI califica el avance económico previsto para México como un estancamiento, ya que el crecimiento esperado sigue siendo marginal y se mantiene por debajo de los niveles pronosticados antes de la imposición de los aranceles. No obstante, el cambio representa una señal positiva frente al entorno global incierto.
El organismo internacional subraya que las perspectivas para México podrían mejorar aún más si se logra mayor previsibilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos y se avanza hacia una disminución sostenida de aranceles. Para 2026, el FMI mantiene su proyección de una expansión económica más robusta de 1.4 % para el país.